UNA CIRUGÍA PARA EL ALMA

La Terapia de Vidas Pasadas (TVP) es, según José Luis Cabouli, su creador, “una técnica psicoterapéutica transpersonal que consiste en traer a la conciencia, para ser trabajados terapéuticamente, los recuerdos de experiencias traumáticas de existencias anteriores que están perturbando nuestra vida actual”.

En una “segunda definición: la terapia de Vidas Pasadas es el trabajo del alma, por el alma, para el alma”.

Y en una tercera, él mismo dice que “es el encuentro consciente con el alma”.

En TVP se parte del concepto de reencarnación y karma, aunque no es necesario creer en él, y se utilizan las experiencias traumáticas de vidas pasadas que el cliente recuerda con fines terapéuticos, reviviéndolas para aliviar sus síntomas actuales, ya sean físicos o malestares emocionales.

Son precisamente las emociones no resueltas como la rabia, la culpa, la soledad, la tristeza, la angustia, el miedo, etc, las que sirven de eje en cada sesión, llevándonos a las vidas en las que se originaron muchas de nuestras emociones, patrones de conducta e incluso creencias actuales, que nos impiden ser felices o disponer de una mayor calidad de vida.

Se trata de un viaje en el que, al no haber juicios ni censuras, sale a relucir lo más íntimo de cada alma, con sus traumas, fracasos, sufrimientos, traiciones, esperanzas, amores y desamores... todo eso que hemos ido arrastrando sin saberlo de una vida a otra, y que está marcando nuestra vida actual de una manera más o menos visible. Y el viaje sólo acaba cuando desaparece el síntoma, o dicho en otras palabras, cuando la emoción activa que estaba sin resolver retorna a su experiencia original, y nos desligamos de ella.

A veces una única sesión es suficiente para un mismo tema, a veces no, todo depende de la persona, la emoción, las vidas pasadas, etc.

En el fondo, no es una regresión, puesto que no podemos decir que viajemos hacia atrás en el tiempo, puesto que según los físicos cuánticos no existe el pasado. Así que se trata de conectar, conscientemente, con aquella vida o vidas que están en discordia y activas simultáneamente a la que estamos viviendo ahora, marcándola de manera subconsciente y a veces muy patentemente, para poder aliviar a nuestra alma y vivir mejor.

CÓMO SE TRABAJA

La premisa básica es que hay que revivir la experiencia original que está causando el problema actual: para lograrlo no se hace una hipnosis sino una breve relajación o se usa la emoción experimentada como el hilo conductor que nos lleva al origen de todo. Se trabaja de manera totalmente consciente, en lo que se denomina estado expandido de conciencia, para poder encontrarse con el alma. Así se puede comprender la relación directa entre los sucedido en las otras vidas y en la actual, y, al revivir en el cuerpo las experiencias, el alma se puede desprender de las emociones que procedían de las otras vidas, y el síntoma desaparecer.

Y es que, como dice Cabouli, “el cuerpo funciona como drenaje del alma. El cuerpo se enferma para que se sane el alma. La regresión le da al alma la oportunidad de sanarse sin necesidad de enfermar el cuerpo”.

Sin embargo, a veces hay que ir más allá de la vida pasada, y sobre todo de la muerte de aquella vida, pues las emociones de antaño han sido quizás reactivadas en el proceso de nacimiento. Otras veces toca ir al bardo, el periodo entre dos encarnaciones, para tomar consciencia de nuestras acciones y aprendizajes, como una infusión de responsabilidad, dirección y sabiduría.


POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE TVP

Ayuda a resolver los conflictos subconscientes a nivel emocional, y el reencuentro con la esencia del alma. Por poner algunos ejemplos:

  • Angustia
  • Culpabilidad
  • Depresión
  • Enfermedades psicosomáticas
  • Fobias
  • Falta de abundancia
  • Fracasos emocionales
  • Miedos
  • Tristeza
  • Trastornos alimenticios
  • Trastornos de sexualidad

La Terapia de Vidas Pasadas es fundamentalmente evolutiva, y cada uno tiene su ritmo, pues no siempre es fácil aceptar lo que sale en una sesión en la que estás cara a cara con tu alma...

EL NACIMIENTO Y LA MUERTE

LA EXPERIENCIA DE MI ALMA

Cuando conocí a José Luis Cabouli en un taller de “Sanando las heridas del alma”, en Girona, me impactó mucho su profesionalidad, su precisión y su entereza para acometer ese viaje a las vidas pasadas.

Como buen cirujano, ha desarrollado su terapia basándose en el método científico de observación, experimentación y comprobación.

Pero en la práctica, la profundidad y el alcance de la técnica superaba con creces lo que yo había podido leer sobre las regresiones en los libros de Brian Weiss.

El resultado de mi sesión personal fue tan potente, tan impactante en mi vida, que continué recibiendo sesiones, ya en Madrid. Es cierto que uno no hace una sesión de terapia de vidas pasadas por curiosidad. Tiene que haber un eje, una emoción a sanar de la que se parta, con un deseo de sanar algo concreto. En mi caso, los logros eran tales que me compensaban los malos ratos que podía llegar a pasar al revivir en las sesiones ciertas experiencias para que mi alma se liberara de esas emociones y traumas originadas en otras vidas.

Estaba ante algo muy profundo, potente, que complementaba totalmente las otras técnicas que aplico, que decidí formarme en ello, a pesar de tener que esperar bastante tiempo a la siguiente promoción de terapeutas formados por Cabouli en España.

Cuando empezamos con las prácticas en la primera fase de la formación ya lo tuve claro: la terapia que él había creado era nada más y nada menos que una cirugía para el alma, aplicada con un bisturí muy potente y preciso como es la palabra, y poco más.... Aquí no hay nada de anestesia, pues no hay que dormir ni hipnotizar a nadie...

Es sólo la experiencia del alma en carne viva, ligeramente guiada para ser sanada...

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Del Doctor José Luis CABOULI, en Ediciones Continente:

  • El trabajo del alma
  • Terapia de Vidas Pasadas
  • El viaje del alma
  • Terapia de Posesión espiritual
  • La vida antes de nacer

Otras lecturas recomendables:

La respuesta está en el alma – Juan José López Martínez (Ed. Indigo)